LA COSECHA DE SOJA SE VE MUY COMPLICADA - PALENQUE AGROPECUARIO

El sitio más completo para los productores de la región sobre las actividades de los escritorios rurales, consignatarios, remates, cabañas, exposiciones, ferias, etc., brindando la información y cobertura más amplia de la agropecuaria departamental, nacional e internacional.

Breaking

Home Top Ad

ESTE ESPACIO ESTÁ DISPONIBLE PARA PROMOCIONAR TU NEGOCIO o PRODUCTOS

Publicaciones Recientes

PÓNGALE LA MARCA A SU INFORMACIÓN EN PALENQUE

viernes, 6 de abril de 2018

LA COSECHA DE SOJA SE VE MUY COMPLICADA

El ingeniero agrónomo Alexis González, gerente de Producción Agrícola  de Agronegocios del Plata (ADP), en conversación telefónica con Miguel Aldabe de El Palenque Rural, aseguró que para la soja y muchos cultivos este verano de 2018 "ha sido bastante desafiante, con zonas del Uruguay en que ha llovido muy poco o casi nada, más que nada en el Litoral Oeste, zona núcleo".

Y si bien agregó que aunque en otras zonas del país llovió un poco más, igualmente "los cultivos están complicados".

Consideró que está por comenzar una etapa "que se ve muy complicada a priori".

Sobre la situación en el Norte del país, indicó que en la zona de Vichadero, por Ruta 6, donde hay plantaciones de ADP hubo muy pocas precipitaciones, y sin embargo no muy lejos, en las proximidades de Melo, apenas pasando el límite con Tacuarembó, llovió un poco más "y una de las mejores sojas que tenemos se encuentran en esa zona". En Caraguatá, acotó, hubo algunas lluvias pero de menor cuantía. 

ADP ya comenzó esta semana con la cosecha, especialmente "sacando los más secos, soja que se aprontaron un poco antes, por esto de la falta de agua. Estamos probando, en realidad, pero pensamos que a partir de la próxima semana se arranca firme en todos lados. Estas primeras pruebas son como para ir matando un poco la ansiedad", afirmó.

ADP sembró aproximadamente 22 mil hectáreas en todo Uruguay, y el Ing. Agr. González estimó que se considera que hay algunas "zonas muertas" de los cultivos en las que de repente no se cosecha porque "hay que ver lo que dan". Dijo esto porque para pagar las tareas de cosecha es necesario un rinde de 200 kilos de soja por hectárea; "yo creo que el límite está ahí, uno tiene que ir cosechando y con los monitores de rendimiento y viendo, si da menos de 200 kilos no da para cosechar".

Al menos esa es la tesitura de la empresa, aclaró, aunque estima que todos los productores consideran lo mismo, "porque si uno está gastando más de lo que puede recuperar, es mejor no cosechar".

Calcula que esto va a suceder en algunos lugares, sobre todo zonas de campo con suelo más inferior donde llovió poco, porque ahí seguramente se murió la soja.

Se estima que va a haber pérdidas, pero es difícil aventurar de qué magnitud. Sin dudas, afirmó, "va a ser una campaña dura, y de cuánto va a ser la pérdida va a depender del rendimiento de cada uno y de los gastos que tenga".

"Venimos de la mejor campaña del año pasado, y pasamos de lña mejor a la peor en un pestañear".

Esta situación que vive Uruguay se repite en Argentina y en esta parte del hemisferio, y esto está haciendo subir el precio de los granos; "pero el tema hoy es que los productores tengan el volumen para vender", subrayó.

"No sé si el productor hoy está pudiendo captar este mayor precio; porque, primero, muchos van haciendo ventas a futuros, o sea a medida que van incurriendo en gastos se va vendiendo soja para cubrirlos; entonces de repente hoy ya llegó a un volumen de venta que no le permite seguir vendiendo, por el rendimiento, y más con la baja de rendimiento que se va a tener", concluyó el gerente de Producción Agrícola de ADP.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

PROMOCIONA AQUÍ TUS PRODUCTOS o NEGOCIO