Bajo el martillo de Fernando Pagalday y Julio Povedo se llevó a cabo este remate en la Liga del Trabajo de Curtina, con una oferta de aproximadamente 400 reses, destacándose algunos lotes importantes de vacas de invernar y novillos.
Por ejemplo, un lote de 23 vacas se vendió a U$S 417, y 34 vacas pampas flacas a U$S 348, teniendo un máximo para esta categoría de U$S 440 y un mínimo de 350.
En novillos, se destacó un lote de 35 cabezas, ganado Hereford, de unos 280 kilos, vendido a U$S 488; y otro lote de 23 novillos pampas, de 1 a 2 años, con menor kilaje, a U$S 420.
Dentro del desarrollo de la subasta se comercializó un lote de 22 terneros cruza cebuina, ternerada nueva y de buen peso, a U$S 310; y otro lote de 15 cabezas en este caso cruza británica y castrados, a U$S 295.
Los terneros livianos se pagaron a 220 y 255 dólares, mientras que las terneras, un lote de 16 cruzas británicas a U$S 250 y 46 cruzas cebuinas de unos 130 kilos, linda ternerada, a U$S 255.
Las vacas gordas hicieron un máximo de U$S 600, pasando por valores de U$S 565, 550 y 520; mientras que las más livianas entre 465 y 490.
En cuanto a lanares, el mercado sigue firme, pagándose por ovejas de abasto hasta 60 dólares; un lote de 40 borregos 2 dientes con lana, a U$S 71; un lote de capones también con lana a U$S 71; 55 ovejas preñadas a U$S 49; y 64 borregos esquilados a U$S 33; y 55 ovejas esquiladas a U$S 35.
Se vendió toda la oferta, en una tarde sumamente fría. Operaron compradores de la zona y también desde departamentos vecinos.
El promedio para vacunos fue de U$S 356 y para los ovinos de U$S 48.
No hay comentarios:
Publicar un comentario