LA PRENSA ANTE LA ACTIVIDAD DELICTIVA. - PALENQUE AGROPECUARIO

El sitio más completo para los productores de la región sobre las actividades de los escritorios rurales, consignatarios, remates, cabañas, exposiciones, ferias, etc., brindando la información y cobertura más amplia de la agropecuaria departamental, nacional e internacional.

Breaking

Home Top Ad

ESTE ESPACIO ESTÁ DISPONIBLE PARA PROMOCIONAR TU NEGOCIO o PRODUCTOS

Publicaciones Recientes

PÓNGALE LA MARCA A SU INFORMACIÓN EN PALENQUE

viernes, 6 de abril de 2018

LA PRENSA ANTE LA ACTIVIDAD DELICTIVA.

Saúl Posada / 06.Abril.2018.

El crecimiento de la delincuencia en todos los rincones del planeta, flagelo de la que ninguna nación escapa, motiva infinitos debates sobre las formas o modalidades que deben elaborarse para combatirla desde sus raíces. Y como consecuencia de ello, la seguridad ciudadana se ha transformado en un tema, que concita la atención permanente de la opinión pública.

Naturalmente que en la medida, que las noticias derivadas de la crónica roja, que divulgan los medios de comunicación, cobran una dimensión excesiva como ha venido ocurriendo, el temor general gana espacios, con su secuela de perturbaciones físicas y emocionales. 

Se comprende que la prensa en sus múltiples manifestaciones, se desenvuelve en un clima de notoria competencia, circunstancia que la induce a explotar la solapada morbosidad que padecemos los seres humanos. No obstante ello, una cuota de responsabilidad tiene que imperar en quienes la conducen, por un mínimo respeto a los valores sociales, que orientan la conducta colectiva.

Inexplicablemente las pantallas de televisión, que tendrían que ser una fuente para enriquecer culturalmente a la sociedad, se han transformado, con honrosas excepciones, en un culto a la violencia mediante sus variados métodos, en los que el lenguaje y las imágenes lo dicen todo. Y como se sabe, en ellos prevalecen las escenas en la que el abuso de poder, pone el acento en un marco de sublevante arbitrariedad, dejando negativamente sus huellas autoritarias en niños y adolescentes.

Se dirá, con atendibles razones, que la libertad de pensamiento no puede ser sometida a controles, porque en definitiva niegan su esencia. Pero ha de admitirse, que la autonomía para expresarse tiene sus legítimos límites, única forma que las saludables luces de la crítica, cumplan su papel en armonía con el interés general.

Lamentablemente los problemas vinculados a la seguridad, han sido demagógicamente politizados en búsqueda de réditos electorales, olvidándose que los delincuentes de hoy, son en muchos casos frutos de la crisis moral, social y económica, que sufrió el país en el año 2002. En rigor, no se trata de buscar culpables, en un asunto tan delicado como complejo, sino de explorar nuevas opciones, dirigidas a disminuir la actividad delictiva imperante.

La cultura de gobierno nos enseña, que se puede permanecer separados, pero constructivamente juntos, para alcanzar las metas que le sirven a la República, sin olvidar, como se ha dicho, que hay que luchar por la reforma posible, pues la ideal o perfecta siempre será inalcanzable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

PROMOCIONA AQUÍ TUS PRODUCTOS o NEGOCIO