
El sábado comenzó la gira técnica en el marco de este evento organizado por la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay, bajo el apoyo de la Federación Mundial de Criadores Merino, actividad que continuará luego los días jueves 12 y viernes 13 con el ciclo de conferencias que incluirá distintos aspectos vinculados al desarrollo de esta raza.
La gira técnica incluyó visitas a plantas industriales laneras y frigoríficos, así como también cabañas criadoras de Merino Australiano, recorriendo zonas del Centro y Norte hasta Salto.
Los participantes estuvieron en la Sociedad Rural de Durazno (apreciando concentración de lanares de cabañas y majadas comerciales), y luego visitaron Lanas Trinidad, partiendo luego hacia Termas del Arapey.
El domingo visitaron los establecimientos ¨Buena Vista¨ y ¨La Magdalena¨ de Los Tordos Sociedad en Comandita.
En el marco de esta actividad se desarrolla también un día de exposición y jura el lunes 9, en predio junto al Hotel Altos del Arapey, en Termas del Arapey en Salto, con concurso de vellones, concurso de jurado de jóvenes.
El martes 10 continúa la gira con visita a los establecimientos "La Gringa" de Talitas Soc. Agraria, "San Ramón SG" y luego del almuerzo visita al Campo Experimental del SUL.
El miércoles 11 concurrirán a una muestra de caballos, ganado vacuno y majada comercial en el establecimiento "Pingo Viejo" del Ing. Agr. Carlos Parietti; luego apreciarán majadas y lanares de cabañas en la Agropecuaria de Paysandú, para asistir antes del almuerzo, a una presentación del Proyecto CRILU Merino fases I y II.
Por último, los días jueves 12 y viernes 13 se realizarán las conferencias en el hotel Sheraton. Se tratarán temas tales como tendencias en mercados de lanas y carne, textiles, genética y producción, manejo de parásitos, así como se efectuarán las presentaciones de los países miembros de la Federación.
Entre los conferencistas, habrá ponencias de técnicos de Nueva Zelanda, Australia, EEUU, Francia, Unión Europea; de diferentes instituciones de Uruguay (INIA, SUL, UDELAR); de industriales (Top Fray Marcos); de las máximas autoridades mundiales de la raza Merino, de los directivos de la Asociación de Criadores de Uruguay, además de la presencia destacada de Ministros y autoridades nacionales.
Los días sábado 14 y domingo 15 se ofrecerán tours turísticos opcionales a Punta del Este y Colonia para los participantes extranjeros.
Los organizadores esperan que la Conferencia permita un enriquecimiento de opiniones sobre la raza y la genética, mercados, tendencias hacia el futuro, conocimiento científico, en un ambiente de camaradería de la familia Merino Mundial, y que este evento ayude a estrechar los vínculos de amistad entre las asociaciones participantes, que cuentan con más de 300 asistentes.
El Congreso Mundial Merino se realiza cada cuatro años y convoca a productores de Argentina, Australia, España, Francia, Hungría, Kazajkhistan, Lesotho, Nueva Zelanda, Portugal, Rusia, Sudáfrica, Uruguay y USA. Incluso los organizadores informaron que también recibieron manifestaciones de interés en participar de países como Turquía, Canadá y Chile, entre otros.
El martes 10 continúa la gira con visita a los establecimientos "La Gringa" de Talitas Soc. Agraria, "San Ramón SG" y luego del almuerzo visita al Campo Experimental del SUL.
El miércoles 11 concurrirán a una muestra de caballos, ganado vacuno y majada comercial en el establecimiento "Pingo Viejo" del Ing. Agr. Carlos Parietti; luego apreciarán majadas y lanares de cabañas en la Agropecuaria de Paysandú, para asistir antes del almuerzo, a una presentación del Proyecto CRILU Merino fases I y II.
Por último, los días jueves 12 y viernes 13 se realizarán las conferencias en el hotel Sheraton. Se tratarán temas tales como tendencias en mercados de lanas y carne, textiles, genética y producción, manejo de parásitos, así como se efectuarán las presentaciones de los países miembros de la Federación.
Entre los conferencistas, habrá ponencias de técnicos de Nueva Zelanda, Australia, EEUU, Francia, Unión Europea; de diferentes instituciones de Uruguay (INIA, SUL, UDELAR); de industriales (Top Fray Marcos); de las máximas autoridades mundiales de la raza Merino, de los directivos de la Asociación de Criadores de Uruguay, además de la presencia destacada de Ministros y autoridades nacionales.
Los días sábado 14 y domingo 15 se ofrecerán tours turísticos opcionales a Punta del Este y Colonia para los participantes extranjeros.
Los organizadores esperan que la Conferencia permita un enriquecimiento de opiniones sobre la raza y la genética, mercados, tendencias hacia el futuro, conocimiento científico, en un ambiente de camaradería de la familia Merino Mundial, y que este evento ayude a estrechar los vínculos de amistad entre las asociaciones participantes, que cuentan con más de 300 asistentes.
El Congreso Mundial Merino se realiza cada cuatro años y convoca a productores de Argentina, Australia, España, Francia, Hungría, Kazajkhistan, Lesotho, Nueva Zelanda, Portugal, Rusia, Sudáfrica, Uruguay y USA. Incluso los organizadores informaron que también recibieron manifestaciones de interés en participar de países como Turquía, Canadá y Chile, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario