Editorial: Alertar no alarmar - PALENQUE AGROPECUARIO

El sitio más completo para los productores de la región sobre las actividades de los escritorios rurales, consignatarios, remates, cabañas, exposiciones, ferias, etc., brindando la información y cobertura más amplia de la agropecuaria departamental, nacional e internacional.

Breaking

Home Top Ad

ESTE ESPACIO ESTÁ DISPONIBLE PARA PROMOCIONAR TU NEGOCIO o PRODUCTOS

Publicaciones Recientes

PÓNGALE LA MARCA A SU INFORMACIÓN EN PALENQUE

viernes, 13 de abril de 2018

Editorial: Alertar no alarmar

Ya hemos escrito en innumerables oportunidades que el boliche del Uruguay es la agropecuaria sin despreciar las otras actividades. Por eso, precisamente, hoy alertamos pero no alarmamos ante una situación compleja de la agropecuaria con menores cosechas y magras producciones.

Ejemplos: menos porcentaje de preñez, menos futuros terneros, menos kilogramos de carne, ovinos excelentes condiciones pero que no tienen colocación, salvo la lana. 

Arroz: cosecha con excelentes rendimientos de 10.000 kilos por hectárea pero con 8.000 a 8.500 kilos de sano, seco y limpio, pero que no dan para cubrir los costos.

Soja: la sequía hizo estragos y se mencionan promedios de cosecha de 1.500 kilos por hectárea, con algunas chacras que no serán levantadas, y con pérdidas en el rubro que pueden oscilar en los 500 millones de dólares.

Miel: magras cosechas de menos de 30 Kg por colmena, y precios que cayeron de U$S 2,40 que se pagaba por la orgánica en febrero, a U$S 1,50 precio de ahora que no cubre los gastos.

Además el comercio complicado, la industria del calzado que no existe, la industria de la vestimenta destruida, la construcción bajó, los transportistas complicados, los horticultores y lecheros queriendo salir de una situación difícil; en definitiva nos damos cuenta que las cifras no cierran y como consecuencia aumenta el desempleo, el cierre de comercios, el cierre de industrias y productores que abandonan la cancha.

¿Y cómo se sale de esta situación? Creemos que con trabajo, medidas de largo aliento, apoyo al que produce y juntarnos, todos, poniendo lo que hay que poner, tanto los de arriba como los de abajo, para sacar al país adelante.

Volvermos a reiterar, de esta situación salimos todos juntos, dejando las banderas y las chacritas para otra oportunidad. Pensemos con mentalidad "de primera" porque si no creo que nos podemos ir a la B, a la C, o a la D.

Alertamos, pero no alarmamos; porque un grito a tiempo puede salvar a la Patria y al País.


Miguel Ángel Aldabe - 13.Abril.2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

PROMOCIONA AQUÍ TUS PRODUCTOS o NEGOCIO