Éste es un tema que evidentemente no está dentro del contexto del Mundial de Fútbol que estamos viviendo, pero no hay ninguna duda que el cambio climático en el mundo, y en el Uruguay, es una realidad y un problema.

Las producciones a cielo abierto son las más castigadas, como por ejemplo: arroz, soja, viñedos, frutales, invernáculos, miel, ganado, verduras, flores...
Pero lo más lamentable, es que no nos queremos da cuenta que somos nosotros mismos, los pobladores de la Tierra, los que hemos hecho problemático al clima.
Miles de millones de dólares se pierden, hambrunas que se provocan, deterioro del suelo, con deforestaciones que dejan desérticas a muchas zonas del planeta.
Pienso que la mayoría piensa que "no tiene nada que ver", que "no nos aflije", que "a nosotros no nos llega", que "la contaminación es un cuento", ó quizás "una cuestión de izquierda ó derecha"; y muchas veces nos miramos tanto el ombligo que no vemos el cielo y el clima que les estamos dejando a las futuras generaciones.
Potencias mundiales y gobiernos se creen con el derecho a utilizar armas ó apoyar emprendimientos que por algunos millones de dólares dejarán a los habitantes al borde de desastres ambientales.
Creo que sentimos en el ambiente que nadie es responsable "del medio ambiente" arrogándose la autoridad de decidir por sus semejantes y la humanidad.
No acuso, simplemente señalo lo que estamos viendo y está sucediendo. Llamamos la atención porque mundo hay uno solo, la Tierra que tenemos es ésta, el clima está bajo nuestra responsabilidad de cuidarlo, porque si no nuestras futuras generaciones vayan sacando pasaje a la Luna ó a Marte.
En este tema el "no me importa" y "no me llega" es irrespirable.
Miguel Ángel Aldabe / 15.Junio.2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario